Aprueban Plan de Trabajo de Comité Intergubernamental para la Igualdad de Género
El Comité Intergubernamental para la Igualdad de Género y Poblaciones Vulnerables, aprobó el Plan de Trabajo 2019-2020, con el fin de articular acciones interinstitucionales orientadas a reducir brechas y desigualdades sociales, económicas, culturales, políticas y de género en todo el territorio nacional.
La Primera Sesión Ordinaria fue liderada por la Viceministra de la Mujer, Carolina Garcés Peralta, con la participación del Vicepresidente de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE), Flavio Jesús Mamani Hanco, y otros representantes de municipalidades y gobiernos regionales.
El Plan de Trabajo contempla 10 acciones estratégicas a desarrollarse el presente año, en dos dimensiones: 1. Promoción y protección de las mujeres y poblaciones en situación de vulnerabilidad, y 2) Articulación regional y local para implementar la política nacional de igualdad de género.
El Comité Intergubernamental fue creada mediante Resolución Ministerial Nº 034-2019-MIMP, en cumplimiento de la Ley de Bases de Descentralización, que determina que el Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales y Locales mantienen relaciones de coordinación, cooperación y apoyo mutuo, en forma permanente y continua.
CIFRAS ENTREGADAS EN LA PRIMERA SESIÓN INTERGUBERNAMENTAL
Feminicidios
149 casos de feminicidio
fueron atendidos por el Centro Emergencia Mujer (CEM) en todo el país durante
el año 2018.
Violencia de género.
63.2% de las mujeres alguna vez sufrieron algún tipo de violencia (psicológica,
física o sexual) ejercida por el esposo o compañero, según datos del INEI
(ENDES 2018).