Priorizarán a adultos mayores en la prevención del coronavirus
Con la finalidad de brindar atención oportuna a las personas adultas mayores con alto riesgo y la persona con discapacidad severa, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) estableció el diseño de la Red de Soporte en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del coronavirus (COVID-19)
El gobierno peruano publicó el Decreto Supremo Nº 005-2020-MIDIS, que tiene el propósito de articular el trabajo territorial entre los diferentes sectores y niveles de gobierno para el seguimiento nominal, y proteger a los adultos mayores en la difícil coyuntura de emergencia sanitaria.
La norma prevé un paquete de servicios priorizados exclusivo para las personas adultas mayores, es decir, un conjunto de servicios que recibirá la población objetivo para contribuir con la mitigación de los efectos de la infección por coronavirus (COVID-19) y la contención de nuevos casos. El paquete incluye los siguientes servicios:
- Consejería de prácticas saludables y orientaciones para prevenir el contagio y mitigar los efectos de la infección por coronavirus (COVID-19), según protocolo establecido por el Ministerio de Salud.
- Identificación de signos de alarma para la infección por coronavirus (COVID-19).
- Inmunización (neumococo e influenza, según esquema de vacunación vigente).
- Seguimiento de casos probables e investigación de contactos intradomiciliarios.
GOBIERNOS LOCALES
La implementación del paquete de servicios priorizados se realiza en las tres fases y su aprobación estará a cargo del Ministerial del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en coordinación con el Ministerio de Salud y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
- Fase 1: Identificación y georreferenciación de las Personas Adultas Mayores con Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa.
- Fase 2: Entrega de paquete de servicios priorizados, según corresponda.
- Fase 3: Seguimiento nominal de la población objetivo.
Los gobiernos locales tienen la función específica de organizar y liderar la Instancia de Articulación Local (IAL), en el marco del SINADIS; son responsables de articular con los actores en dicho nivel de gobierno para la entrega del paquete de servicios priorizados.
También el gobierno local es responsable de realizar la identificación y georreferenciación de las Personas Adultas Mayores con Alto Riesgo y Personas con Discapacidad Severa, brindar consejería básica y realizar el seguimiento nominal, manteniendo informada a la IAL sobre la entrega del paquete de servicios priorizados.
RED DE SOPORTE
La Red de Soporte para la Persona Adulta Mayor con Alto Riesgo y la Persona con Discapacidad Severa está conformada por las instituciones siguientes:
- Ministerio de Salud (MINSA)
- Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
- Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (CONADIS)
- Seguro Social de Salud (EsSalud)
- Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD)
- Sanidad de la Fuerzas Armadas y Policiales
- Seguro Integral de Salud (SIS)
- Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales-ANGR
- Asociación de Municipalidades del Perú-AMPE
- Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú-REMURPE
- Gobiernos Regionales
- Gobiernos Locales en correspondencia con lo establecido en el Decreto de Urgencia Nº 026-2020
El Decreto Supremo publicado hoy está firmado por el Presidente de la República Martín Alberto Vizcarra Cornejo; la Ministra de Economía y Finanzas, María Antonieta Alva Luperdi; la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Ariela María De Los Milagros Luna Florez; y la Ministra de Salud, Maria Elizabeth Hinostroza Pereyra.