REMURPE saluda firma del Pacto Nacional por la Educación
El presidente de REMURPE, Andrés Villar Narro saludó la iniciativa del Ministerio de Educación de realizar el evento MuniEducativo 2020, con la participación de alcaldes provinciales, distritales, directores regionales de educación, gerentes regionales y municipales de desarrollo social.
En el marco de este evento se firmó el Primer Pacto Nacional por la Educación que recoge el compromiso de trabajar de manera coordinada para mejorar el sistema educativo a través de una gestión descentralizada con miras a la construcción del Proyecto Educativo Nacional al 2036.

El MuniEducativo tuvo la activa participación de alcaldes agremiados a REMURPE, tanto provinciales como distritales, quienes desde lejanos lugares se trasladaron hasta la ciudad de Lima para ser partícipes del evento realizada en la Escuela Nacional de Control, ubicada en el distrito de Lince.
“Quisiera saludar el compromiso de desarrollo de eventos de esta naturaleza, porque así se construye descentralización, mirándonos todos de frente, cara a cara, articulados, los directores regionales, los representantes del ministerio y la Ministra presente, y nosotros los alcaldes, los que todos días nos vemos la cara con los vecinos”, señaló el presidente de REMURPE, Andres Villar.
El también alcalde de Cajamarca presentó tres importantes propuestas: 1) Trabajar de manera conjunta en el Saneamiento Físico Legal de las propiedades municipales para la elaboración de proyectos de infraestructura educativa. 2) Facilidades para la Presentación de Proyectos de Inversión Pública en el sector educación de manera permanentemente, durante todo el año y no sólo por convocatoria. 3) Mejorar los sistemas de información en las comunidades más alejadas del país. Propuestas que fueron consideradas por el Ministerio de Educación.

PACTO NACIONAL POR LA EDUCACIÓN
“Si queremos cambiar el país, una región, una provincia o tener una comunidad más consolidada, con menos pobreza y más ciudadanía, tenemos que educarnos, porque no existe otro camino que no sea la educación de calidad, acompañada de una buena articulación multisectorial, y esa tarea debe ser liderada por quienes hoy asumen el reto de cambiar el sistema educativo”, sostuvo Flor Pablo, ministra de Educación.
Las autoridades locales y responsables de educación tanto regionales, como provinciales concordaron que el fortalecimiento del proceso de ordenamiento de los servicios educativos con enfoque territorial, asimismo se comprometieron a ejecutar acciones conjuntas intergubernamentales e intersectoriales por el buen inicio y desarrollo del año escolar 2020.

Finalmente, el sector anunció que el MuniEducativo se desarrollará cada año, sirviendo de espacio de encuentro, intercambio de experiencias, formación y asistencia técnica del sector Educación con los gobiernos locales, en articulación con las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (Ugel).
